martes, 6 de junio de 2017


En mi opinión la ley no debería aumentar los años de condena, más bien, disminuirlos e incluso eliminarlos y sustituirlo por un sistema más humano. La ley restringe los beneficios que no conducen a rehabilitación, pero… ¿no es la rehabilitación la verdadera clave para resolver la delincuencia? Un ejemplo es Holanda, en donde tiene un sistema de inserción a la sociedad y rehabilitación de los individuos criminales, a tal punto que sobran cárceles.

Jan Roelof van der Spoel, vicegobernador de la prisión de alta seguridad en el noreste de los Países Bajos llamada Norgerhaven dice: "Si alguien tiene un problema de drogas, tratamos su adicción; si son agresivos proporcionamos terapia para controlar la ira; si tienen problemas de dinero, les damos asesoramiento para manejar la deuda".
Sin duda es un método que podría instaurarse en Chile y que se debería tener en cuenta.

Añade, Jan Roelof van der Spoel, que algunos delincuentes reincidentes son eventualmente condenados a penas de dos años y programas de rehabilitación a medida. Después de eso, menos del 10% vuelven a la prisión.
Según un estudio acerca de la Reincidencia penitenciaria en Chile, este en Reincidencia general presenta un 50,5%.

Por lo tanto, sostengo que el mejor método no es condenar a los criminales por meses, años y décadas por sus delitos, sino que  rehabilitarlos y reinsertarlos a la sociedad.

(sigue mi postura en los próximos comentarios)